Obviamente no quiero generalizar con el título de este post. No me refiero a los madrileños en general, sino a la esa parte de la sociedad polítíco-empresarial en la que me encuentro inmerso. Ayer Comité Ejecutivo de la feria de Madrid. Tres interminables horas en las que solo saqué una conclusión. La feria es una máquina muy rentable a pesar de sus dirigentes. Nada constructivo. El nuevo presidente me parece un iluminado, que habla, y desgraciadamente piensa, como si fuese un gurú del mundo ferial. Su única obsesión es competir con su segundo rival en España, la Fira. En lugar de ver cómo podemos acercarnos a nuestro mayor competidor por arriba, sólo se preocupa de cómo debilitar al que nos sigue. Muy propio de un político, como fue y cree seguir siendo. El resto de las tres horas como siempre. Batalla entre Comunidad y Ayuntamiento (me parece increíble que dedicásemos un buen raro a discutir si se debe apoyar Madrid 2016 con un millón de euros, en un consorcio público que acaba de dar unos resultados de €55 MM, y que ha declarado que no va a dar nunca dividendos!!!) Increíble pero cierto.
Una segunda conclusión, pero esta ya no nueva. Qué malo es dejar sociedades en manos de políticos. La adormecida representación de la sociedad civil madrileña se ha dejado comer totalmente el territorio. Nos pasará factura en el futuro cercano.
Y lo peor de todo es que formo parte de esto. No solo formo parte, sino que no tengo peso específico para ni siquiera poder matizar los errores. Me tengo que contentar con escribir este blog. Ojalá crezca lo suficiente como para poder ser independiente e influir en este tipo de desaguisados.
lunes, 25 de febrero de 2008
sábado, 23 de febrero de 2008
Los catalanes
Tengo un par de crónicas en la retina, que aprovecharé antes de ponerme al día con mis reflexiones de cada día.
Hoy hablaré de mi cena con los catalanes de Madrid. La verdad es aue llegué con bastante pereza y el inicio de la misma no parecía muy halagüeño. Todo el mundo hablaba en catalán, y me dio la sensación de que era el único castellano parlante. Sin embargo, en seguida me di cuenta de que eso no iba a ser un problema , ya que sin excepción la gente no solo se dirigía a mi en castellano, sino que en el momento en que se daban cuenta de que me acercaba a su conversación, cambiaban inmediatamente a mi idioma, a pesar de que yo les pidiese que siguiesen en catalán.
Y luego el discurso de Jose Luis Bonet, presidente de Freixenet y de la Fira. Todo en castellano, al igual que las preguntas y respuestas del posterior debate. Buen discurso, bien estructurado, y además sobre dos claves que considero imprescindibles: la sociedad civil como clave para entender el gobierno de un territorio, y la españolidad de los barceloneses, y por ende de los catalanes. Bonet destacó como es importante que la sociedad civil se implique en el gobierno y gestión de los diferentes elementos de la vida pública. En concreto defendió cómo los empresarios están gestionando la Fira, de manera totalmente altruista, en base al consenso alcanzado con el aparentemente inestable gobierno tripartito catalán. Sus reivindicaiones eran meramente empresariales, dirigidas a mi como representante de IFEMA. Qué diferencia en cuanto a la gestión de ambas instituciones! Desgraciadamente, la nuestra está regida por políticos, y en estos días por sus rencillas. Los empresarios no tenemos ningún peso, encabezados por nuestro inoperante presidente. Y yo formo parte de este montaje, y no sé salir del mismo...
La segunda clave fue la españolidad de su discurso. En todo momento se refirió a que esa labor de los empresarios se realiza por su idea de crear país. Hasta ahí nada diferente al lenguaje utilizado por los políticos, en el sentido de la ambigüedad del término. Nunca se sabe a qué hacen referencia cuando mencionan esta palabra. Bonet lo explicó las tres veces en las que la utilizó. Por país se refería a Barcelona, Cataluña y España.
No puedo estar más de acuerdo con su discurso. Sólo espero poder contribuir, aunque sea mínimamente a su petición: la colaboración entre ambas instituciones con objeto de que ambas crezcan, y sobre todo que eso sea bueno para nuestro país. A ver si empezamos con el SIMO...
Hoy hablaré de mi cena con los catalanes de Madrid. La verdad es aue llegué con bastante pereza y el inicio de la misma no parecía muy halagüeño. Todo el mundo hablaba en catalán, y me dio la sensación de que era el único castellano parlante. Sin embargo, en seguida me di cuenta de que eso no iba a ser un problema , ya que sin excepción la gente no solo se dirigía a mi en castellano, sino que en el momento en que se daban cuenta de que me acercaba a su conversación, cambiaban inmediatamente a mi idioma, a pesar de que yo les pidiese que siguiesen en catalán.
Y luego el discurso de Jose Luis Bonet, presidente de Freixenet y de la Fira. Todo en castellano, al igual que las preguntas y respuestas del posterior debate. Buen discurso, bien estructurado, y además sobre dos claves que considero imprescindibles: la sociedad civil como clave para entender el gobierno de un territorio, y la españolidad de los barceloneses, y por ende de los catalanes. Bonet destacó como es importante que la sociedad civil se implique en el gobierno y gestión de los diferentes elementos de la vida pública. En concreto defendió cómo los empresarios están gestionando la Fira, de manera totalmente altruista, en base al consenso alcanzado con el aparentemente inestable gobierno tripartito catalán. Sus reivindicaiones eran meramente empresariales, dirigidas a mi como representante de IFEMA. Qué diferencia en cuanto a la gestión de ambas instituciones! Desgraciadamente, la nuestra está regida por políticos, y en estos días por sus rencillas. Los empresarios no tenemos ningún peso, encabezados por nuestro inoperante presidente. Y yo formo parte de este montaje, y no sé salir del mismo...
La segunda clave fue la españolidad de su discurso. En todo momento se refirió a que esa labor de los empresarios se realiza por su idea de crear país. Hasta ahí nada diferente al lenguaje utilizado por los políticos, en el sentido de la ambigüedad del término. Nunca se sabe a qué hacen referencia cuando mencionan esta palabra. Bonet lo explicó las tres veces en las que la utilizó. Por país se refería a Barcelona, Cataluña y España.
No puedo estar más de acuerdo con su discurso. Sólo espero poder contribuir, aunque sea mínimamente a su petición: la colaboración entre ambas instituciones con objeto de que ambas crezcan, y sobre todo que eso sea bueno para nuestro país. A ver si empezamos con el SIMO...
Mi blog
Bueno, después de crear varios blogs en los que pretendía construir una historia con distintos amigos, creo haber alcanzado ya la mayoría de edad en esto, de manera que me voy a lanzar a no sé muy bien qué nueva aventura. Hablaba el viernes con Juan Mari de la fuerza de voluntad que es necesaria para acometer el proyecto de la vida, y los diferentes mini objetivos que nos trazamos o imponemos. Espero poder dedicar a este pequeño rincón de mi vida el tiempo, la reflexión y la energía suficiente como para que me sea útil (y quien sabe si podrá llegar a serle útil a alguien más...).
Probablemente me salga un diario, en el que espero no caer en la tentación de simplemente amontonar sucedidos, carentes de importancia. Espero ser capaz de que este formato me obligue a reflexionar sobre las cosas que me ocurren en la vida, y de lo que realmente es importante en ella. Espero poder desgranar aspectos importantes de la misma, ver que cada día es diferente del anterior, y que realmente puedo aportar algo bueno a los demás con esa periodicidad. Y si no soy capaz de hacerlo, espero que este relato también me enseñe que no lo estoy haciendo.
No me cabe duda que Dios me dio talentos (no sé cuantos), y que debo devolverlos con los mayores intereses posibles. No cabe duda que tratar de inventariarlos es una de las primeras obligaciones si quiero crecerlos.
Debo escribir por la mañana, igual que me levanto para correr o trabajar. Por la noche estoy demasiado cansado y además es importante compartir ese tiempo con Susana y los niños, si están despiertos. Madrugar media hora me sentará bien.
Hasta mañana
Probablemente me salga un diario, en el que espero no caer en la tentación de simplemente amontonar sucedidos, carentes de importancia. Espero ser capaz de que este formato me obligue a reflexionar sobre las cosas que me ocurren en la vida, y de lo que realmente es importante en ella. Espero poder desgranar aspectos importantes de la misma, ver que cada día es diferente del anterior, y que realmente puedo aportar algo bueno a los demás con esa periodicidad. Y si no soy capaz de hacerlo, espero que este relato también me enseñe que no lo estoy haciendo.
No me cabe duda que Dios me dio talentos (no sé cuantos), y que debo devolverlos con los mayores intereses posibles. No cabe duda que tratar de inventariarlos es una de las primeras obligaciones si quiero crecerlos.
Debo escribir por la mañana, igual que me levanto para correr o trabajar. Por la noche estoy demasiado cansado y además es importante compartir ese tiempo con Susana y los niños, si están despiertos. Madrugar media hora me sentará bien.
Hasta mañana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)